Déjate cautivar por la explosión floral del Valle del Jerte esta primavera

Déjate cautivar por la explosión floral del Valle del Jerte esta primavera

Situado al norte de la provincia de Cáceres, el Valle del Jerte es una comarca formada por once municipios que gozan de un patrimonio natural y floral que no admite comparación en la zona, sobre todo con la llegada de la primavera (finales de marzo y principios de abril), cuando la comarca explota en el proceso de floración de sus cerezos y otros frutales.

Situado entre la Sierra de Tormantos y los Montes de Traslasierra y Sierra de Béjar, el valle recoge su apelativo por el río que la recorre, el Jerte. Este valle también goza de un extenso patrimonio cultural y arquitectónico que encabeza su obra más popular, el Monasterio de Yuste, y por una capital de visita indispensable como es Plasencia.

Stock image - Spring cherry blossom tree - Photo by Annie Spratt on Unsplash


Floración del Cerezo

La floración del cerezo es uno de los reclamos turísticos más potentes del Valle del Jerte. Un proceso que se concentra en diez días -entre finales del mes de marzo y principios de abril- y en el que alrededor de un millón y medio de cerezos explotan en flor durante estos días entre Tornavacas y Navaconcejo.

Existen alrededor del valle una gran cantidad de altos y miradores espectaculares. Os recomendamos visitar el de la garganta de Becedas, un paisaje donde se concentra la mayor densidad de cerezos, formando un tapiz blanco sin espacios. Si quieres disfrutar de  manera más organizada y, además, gratuita de la primavera jerteña, existen cuatro rutas diferentes en autobús, que ofrecen diferente trazados y horarios (entre las 11 y las 20 horas) para los visitantes al valle.


Fiesta del Cerezo en Flor

cerezos-valle-jerte - Valle del Jerte cerezos flor - flowers in spring

Todo lo explicado anteriormente se concentra en una programación festiva que tiene lugar en el Valle del Jerte y que se viene realizando ininterrumpidamente desde los años 70′: la Fiesta del Cerezo en Flor. Una antigüedad que la han convertido en fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año 2010 y en una fecha marcada en rojo para los vecinos de los once municipios, además de para los turistas que se dan cita entre el 19 de marzo y principios de mayo.

Entre los eventos principales de la Fiesta del Cerezo en Flor se encuentran actividades como el descubrimiento de las bellezas de la zona como el deshielo de las cumbres, el sonido del agua y cascadas o descubrir los colores variables del paisaje, los sabores de su gastronomía o las tradiciones ancestrales de sus pueblos. Aquí entran actividades concretas que podrás disfrutar como degustaciones, catas de cerezas, exposiciones, jornadas de puertas abiertas en las cooperativas agrícolas, recreaciones etnográficas, concursos o propuestas deportivas.


Municipios del Valle del Jerte

La comarca del Valle de Jerte es mucho más que sus colinas y montañas que se pueblan de flores y frutales. Se trata de una comarca formada por once municipios, cada cual con sus encantos y sus peculiaridades.

Barrado

Pueblo con el encanto de estar adaptado a una pendiente. Visita indispensable es su iglesia parroquial, dedicada al mártir San Sebastián. Situada en la parte alta del pueblo.

Cabezuela del Valle

En el epicentro del valle se ubica este municipio. Resalta su casco antiguo y su judería y diferentes museos de interés como son el Museo de la Cereza, el Museo Escolar y el Centro de Interpretación sobre el Agua.

Cabrero

Este antiguo núcleo de pastores disfruta de tener una parroquia como la de San Miguel, obra del siglo XVIII. De su parte externa es interesante mencionar la espadaña, situada sobre el muro de los pies.

Casas del Castañar

El nombre del municipio tiene su origen en un enorme bosque de castaños sobre el que se construyó este poblado. A nivel arquitectónico destaca la iglesia de San Juan Bautista, de enormes dimensiones y del siglo XVI.

El Torno

Posiblemente se trate del mejor municipio para observar la floración del valle. No en vano se le conoce popularmente como el ‘Mirador del Valle’. Si acudes en verano, destacan los charcos en el río Jerte donde podrás refrescarte y darte un buen chapuzón.

Jerte

Municipio de incontestable atractivo paisajístico. Prados y cerezos pueblan los bancales de las laderas de las sierras de Tormantos y Candelario. Tienen como edificio más representativo la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.

Navaconcejo

El encanto natural de este municipio es innegable. Sólo hay que recorrer a pie en bicicleta la ruta de las Nogaleas, una de las más transitadas del valle, y en la que a tu paso encontraras varias espectaculares cascadas.

Piornal

A caballo entre las comarcas del Jerte y la Vera se ubica el pueblo más elevado de la comarca. El emblema del pueblo es el Palacio del Obispo Pedro González de Acevedo, edificio de carácter señorial con una preciosa fachada.

Rebollar

Su nombre procede de la palabra “Rebollo”, que significa monte de roble pequeño. Destaca la Iglesia parroquial de Santa Catalina, modesta pero bella construcción del siglo XVII.

Tornavacas

Localidad que hace frontera con Castilla León y en la que abundan cantidad de ermitas de gran valor artístico como los Mártires, Santa Bárbara y San Martín.

Valdastillas

Levantado sobre una fuerte pendiente este pueblo tiene su principal atracción en su término municipal. Se trata de la Cascada del Caozo, posiblemente el salto de agua más espectacular de la comarca.

Casas Rurales en Cáceres > Casas rurales en Extremadura >