Descubre los manzanos en flor de la Comarca de la Sidra
El proceso de floración de los manzanos tiene una patria querida, como reza la canción. Asturias, tierra de la sidra, alberga miles de hectáreas de este árbol frutal que durante los meses de la primavera, especialmente en marzo, estallan en millones de flores que pueblan totalmente zonas concretas de la geografía asturiana, como es el caso de la Comarca de la Sidra.
El espectáculo en el que se convierte la floración del manzano tiene especial énfasis en localidades como Colunga, Bimenes, Cabranes, Sariego, Nava y Villaviciosa. Todas ellas conforman la conocida Comarca de la Sidra que desde marzo se tiñe con los colores rosa y blanco de los pétalos de la flor de manzano que se expanden por todo el ancho de esta comarca sidrera.
Conoce todas las experiencias que podrás vivir en este paraje de ensueño, del que una vez que lo visites desearás volver. Además, podrás hospedarte en una gran variedad de casas rurales totalmente equipadas para cubrir todas tus necesidades.
Floración del manzano en la Comarca de la Sidra
Recorrer entre manzanos el tramo de la Ruta Jacobea, en plena comarca de la sidra, o convertir las plantaciones de manzanos en un photocall para convertirte un una estrella de Hollywood son algunos de los vistosos planes que te brinda la Comarca de la Sidra.
Hay que tener en cuenta en tu visita a esta comarca que la floración dura como término medio 15 días, aunque el periodo de floración varía según la variedad cultivada, la cantidad de flores y las condiciones meteorológicas de la estación. Condicionantes todos ellos que varían en esta misma región y que puedes hacer variar el proceso de floración alrededor de un mes (entre marzo y abril). En el caso de que el manzano haya convivido durante los meses anteriores con temperaturas más bajas de lo habitual conseguirá retrasar la caída de los pétalos.
Semana de la Floración del Manzano
La Comarca de la Sidra es el lugar perfecto para disfrutar en plenitud de la floración del manzano ya que organizan durante cuatro días diferentes actividades y experiencias que en esta afamada comarca han tomado un gran protagonismo. Hablamos de la Semana de la Floración del Manzano.
La Comarca de la Sidra celebra durante estas cuatro intensas jornadas un completo programa de actividades, todas ellas relacionadas con el mundo de la floración del manzano y de la sidra. Durante estos días podrás pasear entre flores de manzano, fotografiarte en un manto de flores blancas, disfrutar de la primavera en algunos de los pueblos más bonitos de España o conocer los secretos de la elaboración de la Sidra en una de las principales bodegas de estos municipios (Llagares).
Además, podrás disfrutar durante estos días de unos menús especiales especialmente dedicados para los viajeros y turistas que se desplacen hasta la localidad. Menús en los que la sidra y la manzana toman gran protagonismo. Entre las actividades más destacadas de estos cuatro días se encuentran el sidrobús de la floración, que te regalará un paseo por las pumaradas (plantaciones de manzano) a bordo del autobús histórico de la sidra. Otra de las actividades que mayor interés suscita entre los visitantes es el Sidra Star. Este es el nombre que recibe el photocall entre manzanos que tiene lugar en Llagar de Sidra y que tiene como arranque el centro de recepción de visitantes de Colunga.
Ruta de la Sidra
Junto a la semana de la floración del manzano de la Comarca de la Sidra existe una ruta por esta comarca. El objetivo de la Ruta de la manzana y la Sidra es que conozcas el cultivo del manzano y la elaboración de la Sidra, así como dar a conocer el valor ecológico, paisajístico y patrimonial de estas actividades.
Esta preciosa ruta arranca en Nava, capital sidrera de la zona que acoge el Museo de la Sidra. En este templo de la bebida por excelencia del manzano podrás conocer de primera mano el proceso de elaboración de la sidra desde la polinización de los manzanos, la selección y variedades de manzanas o instrumentos como el llagar, necesarios para su elaboración y posterior degustación en las sidrerías.
También podrás conocer in situ cómo funcionan las plantaciones de manzanos más extensas de Asturias o las visitas a llagares y bodegas de toda la comarca, sin dejar de lado una visita al Muja y su exposición temporal “Parque Dinosaurio en el MUJA”, los sidropremios del Museo de la Escuela Rural o el Rincón de los Sidrosabores.
Junto a todos estos parques y museos temáticos, te invitamos además a acudir al concejo asturiano de Sariego, cuna de la floración de los manzanos puesto que en su término municipal se encuentra la finca más grande dedicada a este árbol frutal con más de 25.000 manzanos y 12 variedades diferentes.