Floración del Ciruelo: Una ruta desde La Rioja a Murcia
A mitad camino entre un cuadro de de Vincent Van Gogh y un paisaje japonés se concentra desde los primeros días del mes de abril la floración del ciruelo en nuestro país.
Un proceso que se dilata hasta septiembre según variedad, y en el que florecen diferentes variedades de ciruelas repartidas alrededor de la geografía, lo cual ha creado una ruta que recorre de norte a sur toda la zona este del país.
Desde Andalucía hasta uno de los epicentros del ciruelo como es La Rioja, pasando por Murcia, Comunidad Valencia, Cataluña y Aragón. Este recorrido genera una ruta salpicada por diferentes variedades de gran arraigo en nuestras tierras como son la Reina Claudia, Santa Rosa y la Golden Japan.
Floración según variedad de ciruelo
El ciruelo en flor tiene la facultad para aparecer en distintas épocas del año, ya que su floración está muy ligada a la variedad de la que hablemos. Y dado que en nuestro país existen diversos tipos de ciruelos en distintas zonas, debido a los diferentes climas entre norte y sur, haremos un repaso a las principales variedades de ciruelo.
- Reina Claudia Verde: Se cultiva en la zona mediterránea, principalmente en zonas del interior de la Comunidad Valenciana, Cataluña y La Rioja. Su flor blanca con toques de rojo puede observarse a finales de mayo y principios de junio. En las zonas más cálidas se recoge entre los meses de julio y agosto, en el resto entre agosto y septiembre.
- Santa Rosa: Con antelación a la Reina Claudia Verde, comienza a florecer a principios de mayo la variedad de origen americano Santa Rosa. Sus flores además de más vistosas que las anteriores son de las más perfumadas, al igual que sucede con el fruto que acaba recogiéndose en nuestro país a mediados de julio.
- Golden Japan: Es la variedad primeriza en nuestro país debido a que madura con temperaturas altas. Prueba de ello es que crece en las zona más al sur de nuestro país, especialmente en Murcia y Andalucía. Sus flores son de tamaño mediano y totalmente blancas. En España la recolección es a mediados de junio y su proceso de floración comienza el mes de abril.
Día del Ciruelo en Flor de Nalda
Conocida como el pequeño Jerte, paraíso de la floración de cerezos en nuestro país, se ubica en La Rioja la localidad de Nalda, que ejerce su particular competencia a la localidad cacereña con su frutal más famoso, el ciruelo. Tanto es así, que el valle de esta localidad riojana se transforma durante el mes de abril en una fiesta de la floración de distintos frutales entre los que sobresalen el ciruelo por delante de otros como cerezos o melocotoneros.
Te recomendamos acudir a la localidad de Nalda durante el Día del Ciruelo en Flor en honor a la variedad que reina en los valles de esta localidad riojana: la Claudia Verde. La primera semana del mes de abril con todos los valles florecidos se celebran diversas actividades que van enfocadas a disfrutar de todo lo que ofrece la localidad por esas fechas. Actividades como las exposiciones sobre el ciruelo y ventas de plantas y flores que tienen lugar en la Plaza de la Tela, epicentro de este evento.
Asimismo si acudes por estas fechas podrás disfrutar aquí de degustaciones de asados y platos típicos de la zona como las migas de pastor, zumos a base de ciruelas y otras frutas, unido a dulces y postres locales.
De la misma manera durante estas jornada tiene lugar la subida al espectacular Mirador del Castillo de Nalda, que te regalará maravillosas panorámicas de los ciruelos en flor sobre el Valle del Iregua. La subida viene acompañada de una visita guiada a los principales edificios con los que te encontrarás a tu paso. Es el caso de la Ermita de la Virgen de Villavieja y a las ruinas del Convento de San Antonio, desde el Cerro Lucero vista panorámica del Valle en flor y una visita didáctica al huerto escolar y plantación de Ciruelo Claudio y Ciruelo de la Rosa, con el acompañamiento de la Escuela de Nalda. Una deliciosa fiesta para los sentidos.
Cómo llegar a Nalda
Disfrutar de una escapada rural a la localidad riojana de Nalda no es ningún problema desde el punto de vista del transporte. Esta comunidad foral cuenta con una importante red de carreteras entre las que destacamos la A-2, A-12, AP-68, AP-1, N-111 y N-232. Si necesitas desplazarte en avión cuentas con el Aeropuerto de Logroño-Agoncillo (RJL). Desde cualquiera de estas vías de comunicación podrás llegar a Nalda de manera rápida y cómoda.