Informe de precios de casas vacacionales
Vuelta al mundo en 40 destinos
Cambios en los precios de los destinos internacionales
Los españoles viajan al extranjero más que nunca, y los datos de Vrbo España muestran que, en 2019, los viajeros españoles pagaron más por alojarse en 26 de los 40 destinos internacionales favoritos en comparación con el año 2018. Asimismo, en 13 destinos los precios disminuyen y uno destino en el que el precio se mantiene estable. Sin embargo, los precios que se pagaron se mantuvieron muy competitivos, y solo seis de estos destinos superaron la barrera de los 50 € por persona y noche.
En qué destinos internacionales pagaron más los viajeros de Vrbo España

Si miramos las tarifas más altas que se pagaron por los alquileres vacacionales en 2019 en los 40 destinos internacionales más populares, los datos de Vrbo España demuestran que Nueva York se lleva la palma con un aumento del 13 %, lo que se traduce en 70 € por persona y noche. En 2019, la ciudad atrajo a un número récord de 67 millones de visitantes. Kissimmee (Disney World), en Florida, fue el único destino estadounidense, además de Nueva York, en colarse en la lista de los diez más populares, ya que un aumento del 69 % elevó la media a 52 € por persona y noche.
han provocado una subida del 16 % en el precio medio que ha llevado las tarifas hasta los 69 €. Otras capitales europeas experimentaron subidas más modestas: en Dublín, las tarifas se incrementaron en un 13 % hasta llegar a los 52 € (tercer puesto); en París lo hicieron un 7 %, lo que eleva el precio medio a 51 € (sexto puesto), y en Londres subieron un 6 %, es decir, 49 € por persona y noche (séptimo puesto).
Dos destinos del suroeste de Francia aparecen también en la lista: Burdeos, donde una subida del 6 % ha dejado el precio medio en 43 €, y Biarritz, que registra la única caída en los diez primeros destinos, ya que baja un 10 % y se queda en 42 €.
Dónde alojarse por 30 euros o menos por noche en destinos internacionales
En 2019, los clientes de Vrbo España pudieron disfrutar de una buena selección de destinos en los que el alojamiento costaba 30 € por persona y noche o menos. Entre ellos destaca Portugal, un país que ofrece una fantástica relación calidad-precio a pesar del incremento en sus tarifas.
La diferencia entre el precio más alto y más bajo en los 40 destinos más populares fue de 50 € por persona y noche. Esto quiere decir que las vacaciones de los viajeros españoles podrían haber sido tres veces más largas en una playa portuguesa que en la costosa Nueva York, y dejar presupuesto incluso para alquilar sombrillas y disfrutar de deliciosos helados.
En 2019, las previsiones apuntaban a que Portugal conseguiría superar su récord de 24 millones de turistas. Nazaré, una playa muy popular y paraíso de los aficionados al surf en la Costa da Prata lusa, ofreció la tarifa media más baja, 20 €, tras una disminución del 16 %. Portugal ha logrado consolidar su reputación como destino con excelente relación calidad-precio, y es que cuenta con cinco nombres más en esta categoría, desde zonas cercanas a Lisboa y Oporto hasta el Algarve y Viana do Castelo, cerca de la frontera con España en el norte.
Carcasona, en el sur de Francia, alcanzó los 27 € después de un aumento del 18 % mientras, más al norte, Val d’Europe (Disnely Land, París), subió, con el mismo porcentaje, hasta 30 €.
Entre las tarifas promedio más bajas también figuran dos destinos de escapadas urbanas: Budapest, con un aumento del 9 % y precios que rondan los 28 €, y Nápoles, que se ha ganado su puesto en este grupo con precios de 30 € tras un incremento del 8 %.
Canillo, en Andorra, ha conseguido mantener su nivel competitivo después de una bajada del 20 % que ha dejado su precio medio en 29 €.
Principales bajadas en los precios pagados en 2019
Aunque la mayor parte de los precios que se pagaron en todo el mundo experimentaron una subida en 2019, según los datos de Vrbo, los viajeros españoles descubrieron algunos destinos de la lista de los 40 principales con una relación calidad-precio mucho mejor que en 2018, lo que convirtió ese viaje al extranjero tan esperado en una escapada más asequible, sobre todo en el caso de las familias.
Canillo, en Andorra, registró la bajada más acusada, un 20 %, lo que dejó sus precios en unos 29 € por persona y noche. Venecia experimentó una bajada del 18 %, hasta los 39 €, y Nazaré, localidad turística de playas y surferos, bajó un 16 % hasta el precio medio más bajo de la lista de 40 destinos más populares, con 20 € por persona y noche, uno de los cuatro destinos portugueses que figuran en este grupo de importantes bajadas.
Francia cuenta con dos nombres en esta categoría: Biarritz, que experimentó una bajada del 10 % hasta los 42 €, y Colmar, al otro lado del país, con una disminución del 3 % que deja sus tarifas en un promedio de 32 €. En Italia, Florencia ha bajado hasta los 35 €, lo que supone un 8 % menos, y Roma hasta los 34 €, una caída del 7 %.
Principales subidas en los precios pagados en 2019
Los datos de Vrbo muestran que los precios que pagaron los viajeros españoles subieron en 26 de los 40 destinos internacionales más populares de 2019. No obstante, a pesar de esta subida, el alquiler vacacional en casi la mitad de estos lugares siguió registrando una asequible tarifa media de 40 € o menos por persona y noche.
Kissimmee (Disney World), en Florida, experimentó la subida más acusada, un 69 %, que dejó sus precios en 52 €. Nueva York también se encuentra en esta categoría, pero con una subida mucho menos importante, hasta un 13 % y 70 € de precio medio, el máximo, eso sí, que pagaron los viajeros por persona y noche en 2019. Otras grandes ciudades que experimentaron incrementos en sus tarifas fueron Milán, con un 26 % y 52 € de media; Edimburgo, con un 18 % y 42 € de precio medio; Bruselas, con una subida del 17 % que dejó sus tarifas en 34 €, y Ámsterdam, con un 16 % y 69 € por persona y noche.
Portugal fue testigo de un aumento en el número de turistas internacionales que visitaron el país, y tres de sus destinos se colaron en este grupo con subidas del 20 % o más, aunque las tarifas que se pagaron siguieron siendo competitivas. En Cascais subieron un 21 %, hasta los 41 €; en Vila Nova de Gaia subieron un 20 %, hasta los 26 €, y el mismo porcentaje se dio en Tavira, con precios de 33 €.
Principales destinos internacionales para los viajeros españoles de Vrbo
El estudio de Vrbo indica que los españoles buscaron grandes ciudades a la hora de elegir sus vacaciones en el extranjero en 2019, ya que la lista de los diez destinos más populares está llena de capitales europeas y de localidades históricas, y solo incluye dos destinos con playa.
A pesar de los disturbios que se produjeron en París a lo largo del año, la capital gala ocupa el primer puesto, seguida de Londres, Lisboa y Roma; Ámsterdam cierra la lista.
Portugal obtuvo tres puestos en este grupo: la ciudad del célebre vino oporto, en el norte, ocupa el número cinco, y Albufeira y Lagos, dos localidades costeras del Algarve, en los puestos seis y ocho, respectivamente.
La lista la completan dos joyas del Renacimiento italiano: Florencia, en el número siete, y Venecia, en el nueve.
Destinos internacionales de moda para los españoles
Los destinos pueden ponerse o pasarse de moda por motivos muy diferentes. Incluso los favoritos de siempre pueden experimentar un interés renovado y repentino, y que esto no derive, automáticamente, en una subida inmediata de los precios. En la lista de los más populares de 2019, donde se muestran los principales destinos internacionales que han interesado a los viajeros de Vrbo España, se incluyen grandes clásicos y algunas novedades.
Como indicador del aumento de popularidad de Portugal en 2019, dos de sus destinos cerca de Oporto, en el norte, registraron dos de las subidas más importantes: Vila Nova de Gaia subió 16 puestos hasta el número 23, a pesar de un fuerte incremento del 69 % en las tarifas medias pagadas, y Viana do Castelo, que subió del puesto 10 al 32. Lagos, que había estado fuera de los diez más populares, subió tres puestos y se colocó en el número 8.
De Francia entraron cuatro destinos en esta categoría, tres ciudades clave Biarritz, que subió nueve puestos hasta el 24, San Juan de Luz, siete puestos hasta el 34, y Hendaya, cuatro puestos hasta el 17. Al otro lado del país, Chamonix-Mont-Blanc también subió siete puestos y se colocó en el número 18.
Otro dato que hay que destacar es la presencia de grandes ciudades en este grupo: Bruselas subió cinco puestos hasta el número 21, el mismo número de puestos que subió Milán, esta hasta el número once. Viena escaló cuatro puestos hasta el número 27, ayudada por una bajada en sus tarifas medias que dejó los precios en 26 €.
¿Y en España?
Qué han pagado los españoles en los destinos nacionales
Precios más altos pagados en destinos nacionales en 2019
El estudio de Vrbo indica que los viajeros que eligieron destinos nacionales pagaron 50 € o menos por persona y noche en más del 90 % de los 100 destinos nacionales más populares de 2019. No obstante, se registraron algunas medias aún más altas.
Las excepciones se dieron, por ejemplo, en las Islas Baleares, donde la ciudad de Ibiza subió un 7 % hasta los 76 €, Sant Josep de sa Talaia ofreció una tarifa media de 64 €, pero como resultado de una bajada del 3 %, y la vecina Formentera experimentó una subida del 5 % que se tradujo en precios medios de 60 €. En Mallorca, Pollença tuvo una tarifa media de 52 € tras una bajada del 3 % y Palma de Mallorca ofreció un precio promedio de 50 € con una ligera caída del 1 %.
Por su parte, Jávea, en la Costa Blanca, experimentó la subida media más alta de la lista de los 10 destinos más populares, un 27 %, lo que llevó sus precios medios hasta los 55 €.
Los precios en San Sebastián, en el País Vasco, también rondaron los 55 €, el resultado de un aumento del 14 %, mientras, en Cataluña, Sitges subió un 6 % y Begur un 4 %, lo que llevó sus tarifas medias hasta los 52 €. Barcelona consiguió mantener los niveles del 2018 con precios de 50 €.
Destinos nacionales de moda para los viajeros españoles en 2019
El número de españoles que no salieron del país durante sus vacaciones de verano quizá bajó en 2019 pero, los que decidieron no cruzar las fronteras, eligieron las grandes ciudades, las localidades costeras y las provincias más meridionales para sus días de ocio, tal y como muestra la lista de los diez destinos más populares. Este grupo también refleja la habilidad que tenemos los españoles para buscar buenos precios, ya que siete de los diez nombres ofrecían precios medios inferiores a los 40 € por persona y noche.
Madrid, Sevilla y Valencia ocupan el podio de triunfadores, esta última con la media más baja de toda la lista, 30 €. Barcelona, por su parte, ocupa el puesto número seis y Granada, el siete.
La animada localidad de Conil de la Frontera, en el litoral gaditano, ocupa el puesto número cuatro y es uno de los tres destinos de la provincia que se incluyen en la lista, junto con Chiclana de la Frontera, en el número ocho, y la propia Cádiz, en el diez.
La lista la completa un destino de siempre, la Costa del Sol, representada a través de Málaga, que ocupa el número cinco, y Marbella, en el nueve.
Dónde se alojaron los españoles en los destinos nacionales por menos de 30 € por persona y noche en 2019

El estudio de Vrbo demuestra con claridad lo bien que se les da a los españoles encontrar buenas ofertas en los destinos nacionales, e incluye una larga lista de 30 lugares con tarifas medias de menos de 30 € por persona y noche a pesar del ligero aumento de los precios.
La provincia de Alicante ocupa los primeros puestos en la mayoría de las entradas y presenta cuatro de los precios más bajos, empezando con Torrevieja, con solo 22 €, y Orihuela, con 24€. Los aficionados a la playa podrían haber pasado unas vacaciones tres veces más largas en la Costa Blanca que en Ibiza, por ejemplo, donde se registró la media nacional más alta: 76 €.
Tenerife le sigue con cuatro entradas, incluido Puerto de la Cruz, que registró una tarifa media de 24 €, y Arona, por solo un euro más de media. La Costa del Sol, por su parte, registró sus tarifas más bajas en Torre del Mar, con 28 €, y en Ronda y Manilva, ambas con 29 €.
Los fantásticos precios recorren toda la costa española, desde Santiago de Compostela al noroeste, con 29 € por persona y noche, hasta Granada, con la misma media, o Peñíscola, al este, con 28 €, e incluso el interior, donde Zaragoza ofreció alojamiento por 27 € y Logroño acogió a los interesados en sus viñedos por solo 26 €.
Principales subidas en porcentajes de los destinos nacionales que pagaron los viajeros de Vrbo en 2019
Los precios que se pagaron en 2019 subieron en 66 de los 100 destinos nacionales más populares. En 3 de estos 100 permanecieron igual, mientras que 31 de ellos experimentaron bajadas.
Gran parte de las subidas son de dos dígitos, pero algunos de los destinos con los mayores ingresos lograron mantener su media por debajo de los 40 € por persona y noche. Entre ellos se incluyen Toledo, cuyas cifras subieron un 30 % y se colocaron en los 36 €; Ronda, que subió un 28 % y se quedó en los 29 €, y Altea, que experimentó un incremento del 23 %, con tarifas medias de 36 €.
Otros destinos vieron cómo las subidas impulsaban sus precios medios hasta los niveles más altos. Un ejemplo de esto es Jávea, con una subida del 27 % que dejó sus tarifas en 55 €, y Fuenterrabía, con un incremento del 23 % y 48 € por persona y noche.
La lista de principales subidas también incluye algunas localidades costeras muy populares, como Benalmádena, cuyos precios subieron un 20 % y se colocaron en 32 €, o Benidorm, con un incremento del 19 % y 31 € de precio medio.
Principales caídas en porcentajes de los destinos nacionales que pagaron los viajeros de Vrbo en 2019
2019 fue un buen año para los viajeros españoles que decidieron no cruzar la frontera y sacar el máximo partido a su presupuesto con la bajada de precios de 31 de los principales 100 destinos del país. En Mijas, las tarifas cayeron un 32 % y se quedaron en 32 €, mientras que Alcúdia, en Mallorca, experimentó una caída del 27 % y pudo ofrecer alojamiento por 45 €. Por su parte, en Maspalomas, Gran Canaria, los viajeros disfrutaron de un descenso del 16 % que dejó los precios medios en 33 €.
En el resto de los destinos, la caída fue de menos del 15 %, como en Ampuriabrava, donde las tarifas disminuyeron un 13 % y se quedaron en 31 €, Llanes, en Asturias, que bajó un 11 % hasta los 30 €, y Pals, en Cataluña, que cayó un 10 % y se quedó en los 39 €.
Los destinos nacionales más populares para los españoles
Mediante un análisis de los hábitos de los viajeros españoles en 2019, Vrbo muestra en su estudio qué destinos han subido en popularidad e indica una clara tendencia hacia las localidades costeras.
Orihuela, en la Costa Blanca, experimentó la subida más acusada: 57 puestos que la colocan en el número 45. Guardamar también sube 28 y entra en los 100 destinos más populares con el número 96. La localidad malagueña de Ronda alcanzó el número 50 después de escalar 46 puestos.
En la costa granadina, Almuñécar subió 30 puestos y se colocó en el número 36, Torre del Mar hizo lo mismo con 27 puestos hasta el número 93 y El Puerto de Santa María, en Cádiz, alcanzó el número 76 después de subir 37 puestos.
En el noroeste, Llanes realizó un recorrido excelente de 50 puestos hasta el número 17, y la gallega Bueu subió 32 puestos hasta el número 78.
Dos ciudades capitales entraron en la lista: Bilbao escaló 39 puestos hasta el número 66 y Tarragona subió 37 hasta el número 84.
Qué han pagado los extranjeros en los destinos nacionales
Precios más altos que pagaron los extranjeros en destinos nacionales en 2019
España es, desde los años cincuenta, un destino muy popular para los viajeros extranjeros (sobre todo los europeos) por sus fantásticas playas. Pero las cifras han crecido exponencialmente en los últimos años, ya que ha logrado conservar su reputación como destino con excelente relación calidad-precio, muchas horas de sol e interminables playas de arena dorada.
A algunos turistas no les importa, incluso, pagar algo más por alojarse en su rincón favorito. De hecho, algunos clásicos del grupo de los diez destinos favoritos de los visitantes extranjeros presentan las tarifas medias más altas del año.
Las Islas Baleares registraron algunas de las cifras más elevadas: en Ibiza, por ejemplo, las tarifas subieron un 10 % y se colocaron en 84 € y, en Sant Josep de sa Talaia, lo hicieron un 4 % y se quedaron en los 79 €. En la lista de los diez destinos más populares encontramos otras cuatro localidades mallorquinas, pero con precios más bajos, como Fornalutx, donde las tarifas subieron un 6 % hasta los 61 €, y Santanyí, que ofreció precios medios de 60 € después de un aumento del 14 %, la subida más alta.
Cataluña cuenta con tres entradas: Barcelona, que subió un 5 % y se quedó en 64 €, Sitges, con un incremento del 8 % hasta los 63 €, y Begur, que subió un 12 % hasta los 62 € por persona y noche.
Por su parte, San Sebastián subió un 8 % y ofreció precios medios de 78 €.
Destinos nacionales más populares para los viajeros extranjeros en 2019

Los diez destinos españoles más populares en 2019 para los visitantes de Vrbo de otros países reflejan una mezcla de ciudades capitales y grandes clásicos familiares junto a la playa.
La joya la corona Barcelona en términos de popularidad, a pesar de tener los precios medios más altos de los diez destinos favoritos con 64 € por persona y noche. Madrid ocupa el segundo lugar en aumento de porcentaje del grupo de los diez primeros destinos, un 13 %, lo que dejó sus tarifas en 54 €. Sevilla ocupa el cuarto lugar con una subida del 9 % y 46 € de media.
Málaga, en tercer lugar, y Marbella, en el quinto, fueron los destinos de playa preferidos por los visitantes extranjeros. Otros lugares de la Costa del Sol, las Baleares y las Canarias componen el resto de los puestos de esta lista con los diez destinos más populares.
Destinos nacionales en los que se alojaron los visitantes extranjeros en 2019 por menos de 35 € por persona y noche
En 2019, España demostró ofrecer una excelente relación calidad-precio a los visitantes extranjeros, y es que 22 destinos de los 100 más populares registraron precios medios de menos de 35 € por persona y noche. Afortunadamente para los que buscaban broncearse en la playa, los 22 estaban en las costas más célebres o cerca de ellas, así como en las Islas Canarias.
Los precios más bajos son los de Torrevieja y Santa Pola, ambas con 26 €. La Costa Blanca tiene otras siete entradas en esta categoría, incluida la que es, quizá, la localidad turística que más escogen las familias: Benidorm, con una media de 32 €.
Las Islas Canarias demostraron la fantástica relación calidad-precio de su oferta con cinco destinos en la lista, empezando con Puerto de la Cruz, que ofrece tarifas medias de 30 €, y Castillo Caleta de Fuste, con 31 €. En cuanto a la Costa Cálida, Murcia y Los Alcázares lideran la clasificación en la región con 30 € cada una, mientras que Torre-Pacheco ofrece precios en torno a los 31 €. En la Costa Dorada, Salou y Cambrils presentan medias de 31 € y 32 € respectivamente, mientras que la Costa del Sol presume de destinos como Manilva, con tarifas de 32 €, y Torrox y Benalmádena, con 33 €.
Principales subidas en porcentajes de los destinos nacionales que pagaron los viajeros extranjeros de Vrbo en 2019
En 2019, los visitantes extranjeros pagaron más por los alquileres vacacionales en España en 88 de los 100 destinos más populares, pero ninguna de las subidas fue de más del 20 %, y el 80 % de esos destinos siguió registrando medias de 50 € por persona y noche o menos, por lo que pudieron sacar partido de buenas ofertas.
El destino que experimentó la subida más rápida fue Jávea, en Alicante, con un ascenso del 18 % que dejó su tarifa media en 51 €, mientras que Felanitx, en Mallorca, subió un 17 % y se quedó en 47 €. Otros aumentos consiguieron mantenerse por debajo del 15 %. Es el caso de grandes ciudades como Gerona, con un incremento del 14 % y 47 € de precio medio, o Madrid, que subió un 13 % hasta los 54 €, pero también de destinos de playa como Costa Teguise en Lanzarote, con un incremento del 14 % y tarifas de 35 €, y Begur, en la Costa Brava, que subió un 12 % y dejó sus precios en 62 €.
Principales caídas en porcentajes de los destinos nacionales que pagaron los viajeros extranjeros de Vrbo en 2019
A pesar del aumento en los precios que se pagaron en 88 de los 100 destinos nacionales más populares entre los visitantes extranjeros, algunos lugares consiguieron ofrecer una mejor relación calidad-precio en 2019, en particular, Las Palmas de Gran Canaria, que experimentó una bajada del 11 % en su precio medio hasta dejarlo en 35 € por persona y noche.
En la península, Cambrils bajó un 8 % hasta los 32 € y Benissa un 6 %, lo que se tradujo en una tarifa media de 41 €. Otras caídas se produjeron por debajo del 5 %, como Lloret de Mar, en la Costa Brava, que pudo ofrecer precios de 37 € gracias a una bajada del 4 %, o Puerto de la Cruz, en Tenerife, que descendió un 3 % hasta los 30 €.
Destinos nacionales más populares para los visitantes extranjeros
Si echamos un vistazo a los destinos que más subieron en popularidad entre los visitantes de otros países en 2019, el primer puesto se lo lleva Salobreña, que subió 60 puestos hasta colocarse en el número 52, seguida de Alhaurín el Grande, con una escalada de 45 puestos que le permitió entrar en los 100 primeros en el número 97. Algo más arriba encontramos a Orihuela, con una subida de 27 puestos hasta el número 28, gracias a su estupenda tarifa media de 27 €.
Otros populares destinos costeros incluyen Mallorca, con tres nombres en los diez lugares más de moda: Cala d’Or escaló 25 puestos hasta el número 70; Cala Millor, 18 puestos hasta el 48, y Can Picafort, 17 hasta el número 81. Por otro lado encontramos Castillo Caleta de Fuste, en Fuerteventura, que logró ascender 17 puestos y colocarse en el número 91. Otra de las entradas más destacadas de la Costa Tropical en los diez destinos más de moda fue Almuñécar, con un ascenso de 19 puestos que la situó en el número 65.
En la provincia de Cádiz, la bonita localidad de montaña Vejer de la Frontera escaló 24 puestos y se colocó en el número 90, mientras que Conil de la Frontera subió 17 y se situó en el número 54.
Derrochadores: quién gastó cuánto y dónde
Si nos fijamos en las nacionalidades que más dinero desembolsaron a la hora de alquilar en una vivienda vacacional anunciada en Vrbo para alojarse en España, veremos que suelen ser aquellos que vienen desde más lejos. Los datos de Vrbo dan buena prueba de ello, ya que Estados Unidos corona la lista con 60 € por persona y noche, seguidos de Australia, con 58 €, y Canadá con 48 €. En Europa, los que más pagaron fueron los austríacos, 46 €, a pesar de una caída del 3 %.
De los 16 países que se incluyen en el informe, 13 pagaron más por alojarse en España en 2019, buenas noticias para los propietarios de alquileres vacacionales dentro de nuestras fronteras. Eso sí, los españoles fueron los que más bajaron, puesto que pagaron un 1 % menos con una tarifa media de 34 € por alojarse en destinos nacionales. La subida más acusada, el 9 %, la registraron los polacos, quienes pagaron, por cierto, una de las tarifas medias más bajas de la tabla: 29 €.
En la lista encontramos también un gran número de nacionalidades que pagaron una media de 31 € y que ocupan primeros y últimos puestos en la cantidad de dinero desembolsada. Nuestros vecinos más próximos están entre los que menos gastaron: los portugueses pagaron una media de 29 € por persona y noche, empatados con los polacos. Los otros vecinos, los franceses, gastaron un promedio de 37 €.
¿Cuánto puede ganar un propietario alquilando su vivienda vacacional?
Los alquileres vacacionales en España cada vez son más populares entre las familias que viajan, lo que quiere decir que los propietarios se encuentran en una posición fantástica para abrir las puertas de sus casas a los viajeros de todo el mundo en lugar de usarlas solo para ellos mismos. Existen muchos factores que influyen en las potenciales ganancias que puede generar una propiedad, tales como el destino, el tamaño, la ubicación, las instalaciones, etc. Sin embargo, los datos analizados por Vrbo revelan las ganancias estimadas obtenidas por los propietarios con propiedades en España a lo largo de 2019, lo cual supone un buen indicador de lo que estos pueden esperar en 2020.
Si miramos los destinos con las mayores ganancias estimadas, la provincia de Guipúzcoa, en el País Vasco, registró la cifra más elevada por propiedad y noche, 244 €, seguida por las Islas Baleares con 232 €.
Los siguientes puestos están ocupados por destinos próximos a Madrid, un factor que parece influir bastante en el potencial de ingresos de algunas de las provincias que rodean la capital: Segovia registró una media de 196 €; Guadalajara, una de 193 €; Ciudad Real consiguió 188 €, y Soria, 168 €. La propia Madrid alcanzó 163 € y se quedó justo fuera de la lista de los diez primeros destinos.
© 2020 Vrbo, una compañía de Expedia Group. Todos los derechos reservados. Vrbo, Vrbo, el logo de Vrbo y el logo de Vrbo son marcas registradas de Vrbo.com. Otras marcas registradas son propiedad de sus respectivos propietarios.
Metodología:
** Todos los precios y posiciones que se muestran se basan en la demanda y en los precios que pagaron los usuarios de Vrbo España entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019 en comparación con el mismo periodo de 2018.
Los precios y posiciones que se muestran para los viajes realizados a España se basan en la demanda y en los precios que pagaron todos los usuarios de la red de Vrbo que viajaron a nuestro país entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018 en comparación con el mismo periodo de 2019, pero se excluye a los clientes españoles de Vrbo.
Los precios se muestran en la moneda local para reflejar las fluctuaciones en las divisas y en las tarifas de los alquileres vacacionales. Todos ellos se han redondeado al importe en euros más cercano y, en el caso de los porcentajes, sucede lo mismo: reflejan el punto porcentual más próximo.