Espectaculares paisajes blancos de cerezos en flor en el valle del Jerte
A poco más de tres horas en coche desde Madrid puedes disfrutar de un gran espectáculo que la naturaleza ofrece cada año, la floración de los cerezos en el valle del Jerte.
¿Te imaginas un valle en el que las laderas de las montañas se encuentran durante unos días totalmente cubiertas del color blanco de las flores de los cerezos?
No necesitas viajar a Japón para ver este sorprendente paisaje: los encuentras al norte de la provincia de Cáceres, en Extremadura.
Plantaciones de cerezos
Los poco más de 13 000 habitantes de los 13 pueblos del valle del Jerte viven de y para sus plantaciones de cerezos.
Efectivamente, estamos hablando de un árbol frutal cuyas plantaciones cubren prácticamente todo el valle, desde las zonas más bajas, en los alrededores de Navaconcejo o Cabezuela del Valle, hasta las zonas más altas, en Tornavacas, ya cerca del puerto que enlaza la provincia de Cáceres con la de Ávila.
Se trata de un sistema de economía familiar que se complementa con el trabajo de los agricultores unidos en una agrupación de cooperativas.
Entre las decenas de variedades de cerezas que se producen en Jerte, la picota es el gran icono, al tratarse de una variedad autóctona de dicho valle extremeño, con un peculiar color y sabor.
Cuándo ver los cerezos en flor
La época de los cerezos en flor es muy limitada, apenas un par de semanas, y está totalmente condicionada por la meteorología que ha habido durante el invierno.
En general, para disfrutar de los paisajes blancos de los cerezos deberás ir al valle a finales de marzo o principios de abril, pero el momento de mayor plenitud varía cada año.
Por ejemplo, el pasado año 2013, en el que regresé para ver los cerezos en flor, el invierno fue muy frío y la floración se retrasó bastante, por lo que el momento culmen se produjo a partir de la segunda semana de abril.
Para saber cuál es el mejor momento para verlos en este año 2014, debes estar atento a la información que se actualiza continuamente en la web oficial de la Oficina de Turismo del Valle del Jerte. Según se aproxima la fecha, te va dando previsiones sobre el momento más idóneo para visitar el valle.
Debes tener en cuenta que, en los primeros días de la floración, esta empieza en la parte baja del valle, de forma que dos semanas después, cuando en esta zona el color verde de las hojas va sustituyendo al blanco de las flores, es en la parte alta, en los alrededores de Tornavacas, donde encuentras los árboles en plena ebullición.
Cómo ver los cerezos en flor en el Jerte
Al valle del Jerte puedes llegar desde Madrid, bien por Ávila (la ruta más corta, dos horas y media) o por la carretera de Extremadura (casi 300 kilómetros y casi tres horas). Mi consejo sería que fueras por un lado y regresaras por el otro, tal como hice en mi último viaje.
En el sur, desde Plasencia, por el valle discurre la N-110, donde encuentras los pueblos más habitados, como Navaconcejo, Cabezuela el Valle, Jerte o Tornavacas.
Pero lo ideal para ver los cerezos es que hagas una ruta circular, de forma que poco después de pasar el embalse de Plasencia subas por las carreteras de ambas laderas del valle que unen, por un lado, pueblos como Casas del Castañar o Valdastillas, y por el otro, El Torno o Rebollar.
Desde estas carreteras, accede a las pistas asfaltadas que entran por las plantaciones, de forma que te vas a encontrar envuelto por las flores blancas de los cerezos. Detente en los huecos que encuentres en estas pistas, disfruta de los paisajes y aprovecha para hacer fotos.
Ten también en cuenta que, si tardas en decidir las fechas para ir al valle del Jerte, no vas a encontrar alojamiento, ni siquiera en Plasencia, tal como me sucedió a mí el pasado año, cuando lo decidí de un día para otro y tuve que alojarme a cierta distancia del valle. Madrugando, es una visita que puedes hacer en una sola jornada, pero lo ideal es aprovechar un fin de semana.
Otras visitas en el valle del Jerte y alrededores
En el mismo valle tienes otros atractivos turísticos, como ver la característica arquitectura rural de alguno de sus pueblos, sobre todo Cabezuela del Valle, Jerte, Rebollar o El Torno.
O también aprovechar para hacer alguna de las rutas de senderismo, en especial la que te lleva a la preciosa garganta de las Nogaledas.
Además, muy cerca del valle tienes otros atractivos turísticos, como visitar la histórica ciudad de Plasencia, el monasterio de Yuste, en la cercana comarca de La Vera, o el pueblo judío de Hervás, en el colindante valle de Ambroz.
José Luis Sarralde, periodista y fundador del blog de viajes Guías Viajar. Experto en viajes Vrbo.